Cómo elegir el mejor CMS desde la perspectiva SEO?

Cuando se desea comenzar un nuevo proyecto web, la primera pregunta que uno se plantea es: cual es la mejor herramienta o framework que se puede usar para posicionarse con facilidad en los buscadores?

Esta respuesta depende de muchos factores, y justamente Rand se ha ocupado intensamente con este tema en un artículo en el que plantea inicialmente en qué casos se debe usar un CMS (sistema de manejo de contenidos por sus siglas en inglés) o un sistema estático y mucho más sencillo para el manejo de un proyecto web. El árbol de decisiones lo ha descrito de forma sencilla en un gráfico simple, pero que puede ser de mucha ayuda.

En caso de que sea necesario usar un CMS, Rand ha propuesto una lista de 12 puntos que se deben considerar y sopesar en el momento de elegir el sistema de gestión de contenidos más apropiado para un proyecto, considerando sobre todo aspectos para el posicionamiento en los diferentes buscadores.

Para todos aquellos que estén buscando un sistema de gestión de contenidos, este artículo debe ser una lectura obligatoria, antes de tomar cualquier decisión.

Algunos consejos interesantes de Google Webmaster Central

A pesar de que la conferencia PubCon se realizo a finales del año pasado, Michael Wyszomierski, del equipo de Search Quality de Google recíen ha publicado una nota con algunas interesantes respuestas de una sesión de Q&A en la menciona conferencia. Aquí puedes leer el artículo completo.

Varias cosas ya son bien conocidas, pero otras me han llamado la atención. Esas respuestas interesantes las resumo aquí:

Diferencias entre barras ‘-‘ y barras bajas ‘_’ en una URL?
Google valora las barras ‘-‘ como separadores de palabras, mientras que a las barras bajas ‘_’ no. Pero considerando las mejoras que Google constantemente va incluyendo en su buscador, no sería imposible que en un futuro próximo URL como blogposicionamiento.html puedan ser valoradas como «blog posicionamiento».

También se menciona que no hay la necesidad de modificar en URLs existentes las barras bajas ‘_’ con las barras ‘-‘ separadoras.

En esta respuesta no se hace ninguna mención sobre la noticia que curso entre SEOs hace algún tiempo que decía que las ‘_’ también serián valoradas como ‘-‘.

Palabras clave en las URLs
Cómo siempre las respuestas de Google son bastante difusas, pero creo que se puede extraer lo siguiente: Si, es recomendable colocar las palabras claves en las URLs. Esto ayuda a los motores de búsqueda, así como también a los usuarios que al ver la URL ya se pueden dar una idea sobre el contenido. Por ejemplo, si la página contiene datos sobre un gato, entonces si por ejemplo la URL es mi-gato-negro.html, el usuario y el motor de búsqueda saben exactamente cual es el contenido de la página.

También se recomienda el uso del tag ALT en las imágenes así como también de usar palabras claves en los archivos de las mismas. Esto ayuda mucho a los buscadores.

Cómo cambiar de dirección IP
El artículo presenta una lista de pasos a seguir para cambiar la IP de una web y así evitar probelmas con los buscadores:

1. Cambiar el TTL (Time To Live) del servidor de DNS a unos cuantos minutos (por ejemplo 5 minutos, es decir 300 segundos). Esto informa a los browsers de controlar la dirección IP de la página cada 5 minutos.

2. Copiar el contenido al nuevo hosting y tester su funcionamiento con la nueva dirección IP.

3. Cambiar la configuración del servidor DNS, apuntando a la nueva dirección IP.

4. Comprobar, en los logs del hosting nuevo, cuando el googlebot comienza a escanear la web nuevamente. Aquí instrucciones de cómo hacerlo. también se puede controlar en Google Webmaster Tools si existen errores en el rastreo o escaneo de la web.

5. Informar sobre el cambio y monitorear el estado de la nueva dirección IP para evitar posibles problemas.

A proposito de este tema, hace ya algún tiempo, publique la nota Cómo realizar correctamente un cambio de hosting?.

Blogging for money

Darren Rowse, uno de los más conocidos bloggers de los Estados Unidos, responde a un artículo del Wall Street Journal sobre él en el cual se menciona que tiene ganancias excesivas de 250.000 dolares anuales con un post en su blog, hablando sobre la realidad del blogger por dinero.

Es una interesante nota que debe ser leida por todos los que deseen generar buenos ingresos con sus blogs y que quieren vivir de ellos.

Darren resume en los siguientes puntos la realidad de un exitoso blogger por dinero:

1. Toma bastante tiempo
2. Se necesita suerte
3. Toma mucho trabajo y dedicación
4. Muchos bloggers no ganan mucho dinero
5. Es duro. El éxito genera mucha presión

Nuevamente sobre las stop words en Google

Ayer había mencionado en esta nota de que ahora Google está valorando las stop words o palabras de relleno.

Solamente, el ejemplo que coloque para ilustrar la situación no era muy convincente. Hoy día he encontrado uno mejor. Las búsquedas blog posicionamiento y blog de posicionamiento devuelven resultados mucho más diferenciados como se puede apreciar en las siguientes imagenes

Busqueda - blog posicionamiento

Busqueda - blog de posicionamiento

El numero de resultados varia considerablemente. La búsqueda blog posicionamiento muestra 2.510.000 resultados mientras que blog de posicionamiento devuelve solamente 1.280.000 páginas.

También los resultados de las primeras posiciones varían mucho más que en el ejemplo de la primera nota. Y esto demuestra una vez más cómo Google ahora si esta valorando las palabras de relleno o stop words.

La nueva versión de Joomla 1.5 ya ha sido liberada

Finalmente hoy día ya ha sido liberada oficialmente la nueva versión 1.5 del conocido sistema de gestión de contenidos Joomla. Los detalles de la nueva versión los puedes encontrar aquí. Para la liberación oficial de esta versión se ha tardado más de 2 años….

Esta nueva versión funciona tanto con PHP 4.3 como con PHP 5.0 y la parte más importante de esta nueva versión ha sido la mejora del código y la introducción del concepto de la programación con objetos. Cabe mencionar que Joomla es un fork del proyecto Mambo, y hasta ahora se había usado el mismo código base que no era muy limpio.

Yo solamente tengo un proyecto que corre con Joomla, pero no estoy muy contento con los conceptos que se usan, así como también con la funciones de gestión de las diferentes componentes.

Seguramente Joomla spanish, va ha publicar en los próximos días la versión 1.5 en español.

Actualización
En este enlace puedes encontrar información cómo migrar Joomla 1.0.x a 1.5. Y aquí algunos sitios de templates:
Joomla Templates

RocketTheme

Google modifica la valoración de las palabras de relleno

Palabras de relleno o «stop words» son palabras como por ejemplo de, en, del, y, o, y otras que la gente usa en sus búsquedas. Es la forma natural que los usuarios usan para hacer sus «preguntas» a los motores de búsqueda.

Hace varios años, Google excluía estas palabras de sus algoritmos de búsqueda y en los resultados casi siempre incluía un texto indicando que las palabras de relleno no habían sido incluidas en la búsqueda.

Luego, esos mensajes desaparecieron misteriosamente de las páginas del índice, pero los resultados con o sin palabras de relleno continuaron siendo casi iguales. El número de resultados era similar y también las páginas de resultados mostraban un índice semejante.

Pero ahora parece que esto ha cambiado. Desde hace algún tiempo las búsquedas con palabras de relleno, muestran resultados diferentes.

Aquí un pequeño ejemplo. Las búsquedas de pisos barcelona y pisos en barcelona, actualmente muestan resultados que se pueden observar en las siguientes imagenes

Busqueda - pisos barcelona

Busqueda - pisos en barcelona

Las mencionadas búsquedas muestran 233.000 resultados para pisos barcelona y 231.000 para pisos en barcelona. También se puede apreciar que en los resultados de la búsqueda con palabras de relleno, ésta aparece en negrillas como parte relevante.

A pesar de que en este ejemplo la primera y la segunda posición han cambiado solo por el uso de la palabra de relleno, las siguientes posiciones varían mucho más.

Esto significa que ahora los SEOs y webmasters también van ha tener que considerar cuales son las palabras de rellenos más usadas para sus combinaciones de palabras clave, y las van ha tener que incorporar en sus títulos, metatags y en los textos mismos de la página, para no perder posibles visitantes.

Posiblemente Google en su tarea de mejorar la relevancia de los resultados, se ha dado cuenta de que muchas veces el uso de palabras de relleno por parte del usuario, si puede ser importante. Por ejemplo la búsqueda pisos cerca barcelona devuelve resultados diferentes, y bueno en realidad tiene otro sentido a las búsquedas anteriores.

Google AdSense se arrepiente y modifica una vez más su programa de referidos

Hace unos días Google anunció que su programa de referidos para AdSense había sido suspendido con excepción de Estados Unidos, Japón y América Latina. Además de que el modelo de pagos para sus afiliados también fue modificado.

Después de este anuncio, la blogsefera mundial se pronuncio en contra de esta medida y Google AdSense fue criticado muy duramente.

Ahora, el blog oficial de Google AdSesne, anuncia que debido a los muchos emails y a la retroalimentación que han recibido, han modificado nuevamente su programa:

The changes to referrals promoting AdSense will now depend on where your users are located, regardless of your location as a publisher. You’ll earn $100 for every user you refer to AdSense who is located in North America, Latin America or Japan when they generate $100 in AdSense revenue within 180 days and they remove all payment holds. You’ll no longer be paid for users you refer who are located elsewhere. These changes will go into effect the last week of January.

Anteriormente las referencias de AdSense para los afiliados localizados en todos los países con excepción de Estados Unidos, Japón y América Latina habían sido desactivadas del panel de control.

Ahora, esta función aparecerá nuevamente en todas las cuentas de los afiliados a AdSense, pero solo generará ingresos de los usuarios que hayan sido referidos y que se encuentren en Estados Unidos, Japón o América Latina.

Guia de diseño para la web 2.0

Leo en Online un post con un interesante enlace a un artículo de Web design from de scratch, que presenta una guía para diseñar una web en el estilo 2.0.

El artículo menciona los siguientes aspectos:

1. Simplicity
2. Central layout
3. Fewer columns
4. Separate top section
5. Solid areas of screen real-estate
6. Simple nav
7. Bold logos
8. Bigger text
9. Bold text introductions
10. Strong colours
11. Rich surfaces
12. Gradients
13. Reflections
14. Cute icons
15. Star flashes

Creo que para todos los que están interesados en actualizar sus proyectos al estilo web 2.0 o quieren comenzar nuevos proyectos, este artículo les va ha ser de mucha ayuda.

Google lanzará una plataforma de servicios para cientificos

Google esta planificando lanzar un nuevo servicio: Esta vez se trata de una plataforma para el almacenamiento y uso de datos científicos.

De esta manara los científicos podrán compartir y discutir sus estudios y datos con otros científicos del mundo. El proyecto tiene el nombre de palimpsest, que será manejado desde el dominio research.google.com

La visualización de los datos almacenados se realizará con Trendalyzer, una empresa que fue comprada por Google el año pasado.

También hace unos días atrás, Eric Schmidt comentaba que la NASA debería ver con más detenimiento las técnicas usadas por Google para mejorar su trabajo.

A pesar de que este comentario parece ser un poco exagerado, es muy cierto que la única empresa del mundo que ha logrado montar un sistema de procesamiento de datos masivos y en forma distribuida, es Google. Y además de eso que funcione prácticamente, como se lo puede observar en algunos de sus servicios, como ser el buscador, Maps, GoogleEarth, Gmail, AdSense, y otros servicios de manejo de datos masivos.

Y una vez más, esta nueva iniciativa muestra que Google quiere monopolizar toda la información del mundo…