Intento de aterrizaje termina casi en catástrofe

Este vídeo fue tomado en el aeropuerto de Hamburgo, en medio del huracán Emma que la semana pasada pasó por varios países de Europa.

En el vídeo se puede ver como un Airbus de Lufthansa se acerca a la pista de aterrizaje tratando de contrarrestar los fuertes vientos, luego toca con el ala izquierda la pista, y finalmente el piloto logra levantar vuelo nuevamente para evitar una catástrofe.

Realmente espeluznante….

La guerra de las páginas personalizadas

Una página personalizada en Internet sirve como un dashboard para centralizar toda la información que uno necesita y ayuda a obtener una visión general de todo lo que uno desea controlar.

A pesar de que se tratan de herramientas para el uso personal, y no son páginas a las que todos pueden acceder como las páginas personales en Facebook o MySpace, las grandes compañías de Internet también están tratando de captar grandes audiencias para este tipo de servicios.

TechCrunch ha publicado una estadística de comScore a Enero de 2008 que muestra la penetración de mercado de las páginas personalizadas más importantes en la actualidad

Penetración de mercado de las páginas personalizadas a Enero 2008

Estos datos se pueden apreciar mucho mejor en la gráfica que fue creada por underGoogle

Penetración de mercado de las páginas personalizadas a Enero 2008

Personalmente he probado iGoogle, pero uso Netvibes desde ya hace varios años atrás, y me parece mucho más funcional y con una mejor usabilidad que la página de iGoogle, más aún ahora con el lanzamiento de su nueva versión Ginger.

Y justamente es un poco sorprendente al ver el diagrama anterior: El uso de las páginas personalizadas se orienta más al servicio de email o buscador que la gente usa, y recién después valen argumentos técnicos y la funcionalidad del servicio.

Se abre Microsoft Office Live Workspace en beta al publico

Microsoft Office Live Workspace

Microsoft Office Live Workspace es la respuesta a Google Docs que como es bien conocido ya esta funcionando hace varios años, en varios idiomas y cada vez con nuevas funciones.

Hoy día, Microsoft Office Live Workspace ha sido abierta al publico en versión beta. Para poder usar este nuevo servicio de Microsoft solamente se necesita tener un Live ID, y crear una cuenta en Microsoft Small Busines Live.

La página inicial es similar a la de Google Docs, como se puede apreciar en la siguiente imagen

Microsoft Office Live Workspace - Página inicial

En realidad lo único que me interesa de este nuevo servicio es su integración con Microsoft Office en una computadora de escritorio. Para eso existe un AddIn que se puede descargar desde la misma página.

La siguiente imagen muestra el dialogo de instalación del AddIn para Office Live Workspace (OLW)

Microsoft Office AddIn para OLW

Luego de la instalación, al abrir algún documento en Word, Excel o PowerPoint, en el menú de archivos aparecen 2 nuevas opciones ‘Open from Office Live’ y ‘Save from Office Live’, y cuando se accede a cualquiera de estas funciones, el programa – en mi caso Word – trata de conectarse al servicio web y muestra el siguiente dialogo

Microsoft Office Live Workspace - Login

Después de ingresar mis datos de OWL, Word ha tardado un montón en conectarse al servicio pero parece que no me reconoce. Lo he tratado varias veces pero no consigo gestionar mis documentos guardados en la web.

Y justamente esta es en realidad la única función que me interesa de OLW: Poder trabajar en Office localmente y luego, guardar los documentos en la web rápidamente sin ‘sentir’ ningúna demora en el acceso a los documentos.

No sé si este problema se debe a un error mio, o es que OLW tiene problemas por los accesos de los nuevos usuarios.

Herramientas para analizar palabras claves

Cuando se comienza un nuevo proyecto, o se desea aumentar el tráfico de una web, es necesario analizar cuidadosamente las palabras claves para las cuales se quiere optimizar al web o algunas de sus páginas.

Muchas veces se piensa que optimizar para palabras genéricas y aparecer en las primeras posiciones para estas búsquedas ya es una garantía para aumentar el tráfico.

En muchos casos una página puede estar en la primera posición para una palabra clave competitiva, pero no genera tráfico significante.

Recién la combinación de esta palabra clave genérica con otros sustantivos o combinada con algún lugar o región geográfica puede generar el tráfico deseado. Por eso, antes de comenzar cualquier campaña, es muy importante conocer qué palabras y cuales de sus combinaciones son las más buscadas en la red. Llegar a obtener esa información no siempre es muy fácil.

Search Engine People ha creado la siguiente lista de herramientas para buscar palabras claves

  1. Microsoft AdCenter Search Funnel
  2. Google Trend
  3. Niche Bot
  4. Trellian Free Search Term Suggestion Tool
  5. Niche Watch
  6. SEO Book Google Tool
  7. Key Word Lizard Google AdWords Keyword Combination Tool
  8. GoLexa All in One SEO Tool
  9. Ontology Related Keyword Finder
  10. Google Suggest

Esta lista esta orientada a palabras claves en ingles. Las únicas herramientas que conozco que se pueden usar para buscar keywords en español son Google Trends y Keyword Tool de Google AdWords.

Para poder usar la herramienta para palabras claves de Google Adwords hay que estar afiliado al programa, y es una de las herramientas que muestra con mayor aproximación el estimado de consultas y tráfico que se podría generar con una combinación de palabras claves.

Gusanos en redes sociales

Cada vez que algún servicio se populariza en Internet, aparecen energías obscuras que tratan de manipularlos para causar daño.

Al comienzo fue el servicio de Email que fue usado para propagar todo tipo de virus, troyanos y otros programas dañinos (ver sobre la habilidad de los spammers para introducir sus bots). Luego, con la revolución de la WWW (World Wide Web), se logró manipular páginas web con código maligno, para introducir troyanos en las computadoras de los internautas. Ahora, con la famosa web 2.0, también ya han aparecido los troyanos 2.0.

Pero esto no se queda ahí. Con la popularización de las redes sociales, éstas también están siendo blanco de estos ataques. Ya es ha conocido que redes como Facebook han sido infectadas varias veces.

Esta vez le toco nuevamente a Orkut, que esta propagando el gusano W32.Scrapkut. Se trata de un mensaje que aparece en el Scrpbook de los usuarios é invita a ver un vídeo en Youtube. Pero en realidad descarga un archivo flashx_player_9.8.0.exe.

Este programa, instalado en la computadora del internauta, descarga otros programas más. Uno de ellos espera que el usuario se conecte a Orkut y envía emails a todos sus contactos con la invitación para ver el vídeo de Youtube.

Y como el email llega de una persona conocida, que pertenece a la red de amigos de Orkut, la probabilidad de se abra el enlace con la invitación para ver el vídeo es muy grande.

Visto en heise online

Las bajas Google AdSense se deberían al cambio del área de clic

Como ya lo había mencionado anteriormente, un reporte de comScore sobre la caída del numero de clics en Google AdSense hizo que el valor de las acciones de la compañía en la bolsa bajaran considerablemente.

Hoy día comScore ha tratado de explicar con más detalles el reporte anteriormente mencionado. Esta nota incluye el siguiente diagrama

Google Click Paid Rate

y menciona

Why and how is this happening? It is common knowledge in the industry that Google has been targeting what it deems to be low quality ads. It has introduced a ‘quality score’ that it uses to prioritize placement of ads or to decide to suppress an ad altogether. A suppressed, or ‘non active’ ad, can be reinstated by raising the bid above a quality-based minimum bid. In addition, the real estate available for ads is being reduced, squeezing the supply of available spots to bid on. The reduced supply, as well as the higher minimum bids, contributes to an increase in the price per paid click, which is what helps counteract the slowdown in the absolute number of paid clicks. Therefore, Google’s revenue will not necessarily suffer from this. In fact, Google wins by providing more relevant ads for consumers and a less cluttered ad environment for marketers.

Es decir, que según comScore la baja en los clics se debe sobre todo a la introducción del quality score en Google AdWords.

Pero en TechCrunch se presentan varias opiniones de webmasters y otros expertos que piensan de que el origen verdadero de la baja de los clics se debe al cambio del área para los clics en los anuncios de Google AdSense, que fue implementado en Noviembre del año pasado para evitar los clics accidentales.

Y justamente esto se puede observar en el diagrama anterior: La caída de los clics comenzó justamente a mediados de Noviembre.

A pesar de que también el año pasado, como se puede ver en el diagrama, hubo bajas en los clics pagos de Google, el reporte de comScore de este año ha causado graves daños al valor de las acciones de Google.

Parece que la imagen de la empresa que podía crecer infinitamente, ahora acaba de romprese.

Cómo generar una versión móvil de un blog

En OjoMóviles acabo de leer que Wirenode, un proyecto checo, ha creado un servicio muy interesante pero sencillo para crear versiones móviles de webs con un feed RSS.

El proceso es muy sencillo. Solamente se necesita inscribir el dominio del blog o sitio. Luego el sistema comprueba la existencia de un feed RSS. Finalmente ayuda a crear un subdominio con el nombre del blog en el dominio wirenode.mobi, y ya!

En mi caso, el dominio movíl es http://maxglaser.wirenode.mobi y el resultado en el navegador de mi computadora es el siguiente

Versión móvil del blog de Max Glaser

Y la versión móvil se ve así

Página principal del blog en la versión móvil
Página principal del blog en la versión móvil

Un post del blog en la versión móvil
Un post del blog en la versión móvil

El layout de la versión móvil se puede configurar facilmente y actualmente permite elegir entre 8 temas.

Es una solución muy sencilla, rápida y genial para generar una versión móvil de cualquier web con un feed RSS. Pero justamente ahi también está su mayor problema: Solamente se puede navegar entre los últimos feeds que la página permite leer. En mi caso aparecen solo los últimos 10 posts.

Me imagino, que con un poco más de trabajo Wirenode dará la posibilidad de colocar más contenido en su editor, como por ejemplo las páginas estáticas que se encuentran en los menús, y otros contenidos más.