Google presenta los resultados financieros del primer trimestre 2008

Finalmente hoy día, después del cierre de la bolsa de Nueva York, Google ha presentado los resultados financieros del primer trimestre del 2008. El reporte oficial lo puedes leer aquí.

Los resultados de este primer trimestre son buenos y la acción de Google subió 17% después de la presentación de este anuncio y llegó hasta casi 530 dólares. Además, Google demostró que su negocio de publicidad online con AdWords todavía no está de bajada, como lo indicaban varios estudios sobre la baja de clicks pagos en los últimos meses.

En el primer trimestre de 2008, Google alcanzo ingresos de 5,186 mil millones de dólares, lo que significa un aumento de 42% respecto al trimestre del año pasado. Los gastos por adquisición de tráfico (Traffic Akquistion Costs – TAC), es decir el monto que se pagó a los afiliados de AdSense fue de 1,49 mil millones de dólares.

Las ganancias netas sin el TAC fue de 3,696 mil millones de dólares y las ganancias finales alcanzaron un monto de 1,307 mil millones de dólares.

Google alcanzó con sus webs propias 66% de los ingresos (3,4 mil millones de dólares), lo que siginifica un crecimiento del 9% comparado con el trimestre anterior. Los ingresos de la red de afiliados, es decir AdSense, alcanzó el 33% de los ingresos (1,69 mil millones de dólares). Esto significa un crecimiento del 25% anual y un 3% comparado con el trimestre anterior.

Otra cosa interesante de este reporte es que 51% de los ingresos se realizaron fuera de los Estados Unidos.

El numero de clics pagos aumento en un 20% comparado con el año pasado, y un 9% comparado con el anterior trimestre, un valor más elevado al esperado por los analistas.

Y aquí una tabla con los resultados financieros de Google de los últimos años

Trimestre Ingresos Ganacias/Pérdidas
4/03 515,2 Mio. 27,2 Mio.
1/04 653,0 Mio. 63,0 Mio.
2/04 700,2 Mio. 79,1 Mio.
3/04 805,89 Mio. 51,98 Mio.
4/04 1.031,5 Mio. 204,1 Mio.
1/05 1.256 Mio. 369 Mio.
2/05 1.384 Mio.
(890 Mio. sin TAC)
343 Mio.
3/05 1.578 Mio.
(1.048 Mio. sin TAC)
381,2 Mio.
4/05 1.919 Mio.
(1.290 Mio. sin TAC)
372,2 Mio.
1/06 2.253 Mio.
(1.530 Mio. sin TAC)
592,3 Mio.
2/06 2.456 Mio.
(1.671 Mio. sin TAC)
721,1 Mio.
3/06 2.689 Mio.
(1.864 Mio. sin TAC)
733,4 Mio.
4/06 3.206 Mio.
(2.230 Mio. sin TAC)
1.030,7 Mio.
1/07 3.663 Mio.
(2.530 Mio. sin TAC)
1.002,2 Mio.
2/07 3.782 Mio.
(2.632 Mio. sin TAC)
925,1 Mio.
3/07 4.231,3 Mio.
(3.011 Mio. sin TAC)
1.069 Mio.
4/07 4.826,6 Mio.
(3.380 Mio. sin TAC)
1.206,4 Mio.
1/08 5.186 Mio.
(3.696 Mio. sin TAC)
1.307 Mio.

Fuente: heise online

Y aquí un interesante análisis sobre el tema en TechCrunch.

Importantes cambios en métricas del Ranking de Alexa

Una de las herramientas más importantes de los webmasters y SEOs para monitorear el tráfico de la competencia o de webs a las que no se tiene acceso a los datos sobre su tráfico es Alexa .

Ahora Alexa anuncia que esta usando para sus estadísticas otras fuentes adicionales para colectar datos.

Anteriormente todos los datos procedían del Toolbar de Alexa, lo cual privilegiaba algunas webs, por ejemplo los de temas de webmasters o tecnología ya que estos internautas tenían la barra de herramientas de Alexa instalada.

Sergio Blanco hace un analisis inicial sobre los cambios que ya se pueden apreciar en el Ranking de Alexa. Por mi parte, no he notado cambios importantes en los sectores que monitoreo, aunque muchos están viendo una caída del Ranking.

Ojalá que con estos cambios en la forma de recolectar datos mejore la calidad de los resultados y muestre una imagen más cercana a la verdadera realidad.

Usando Windows Vista Service Pack 1

Ya hace varios meses de que Microsoft había liberado el primer Service Pack de Windos Vista, pero al primera ola, la llamada wave 0 contenía solamente algunos idiomas.

Ahora Microsoft ha liberado el SP1 de la wave 1 para todos los idiomas, que incluye 36 idiomas.

Microsoft Vista Service Pack se puede descargar desde estos enlaces

Versión 32 Bits
Archivo ejecutable
Imagen de CD ISO

Versión 64 Bits
Archivo Ejecutable
Imagen DVD ISO

Inicialmente, y después de haber leído en muchos foros y blogs de que el Service Pack de Vista solo causaba problemas, no estabá muy seguro de enbarcarme en esta aventura, pero finalmente lo hice. Por suerte en mi caso, la instalación del SP1 ha funcionado correctamente, y todos los drivers han sido reconocidos sin problemas. También el hardware adicional que tengo esta funcionando correctamente.

También parecería que realmente la función de copia de archivos es ahora más rápida. Por lo demás, todavía no he descubierto ninguna mejora significante. En la página oficial de Microsoft puedes encontrar una lista de los cambios más destacados en este primer Service Pack.

Y según este blog, aquí las mejoras de las funciones de copia de datos:

  • 25% más rápido al copiar en el mismo disco
  • 45% más rápido al copiar de un sistema remoto no Windows
  • 50% más rápido al copiar desde un sistema remoto con SP1
  • 50% más rápido al leer una imagen grande
  • 25-60% reducción del tamaño del stream RDP (en castellano significa algo así como reducir el ancho de banda requerido en la red para enviar mapas de bits o imágenes vía Remote Desktop Protocol)
  • Mejora el rendimiento de ReadyBoost (la función que permite usar tu memoria flash como memoria RAM, para que ande todo más rápido)
  • Mejora el rendimiento de hibernación
  • Mejora en un 7% la duración de la batería

Lo que todavía no se sabe, es cuando Microsoft va ha incluir el Windows Vista Service Pack 1 en su servicio automático de actualizaciones.

Nuevas funciones en Google Earth 4.3

La nueva versión de Google Earth 4.3 trae realmente funciones muy interesantes, como por ejemplo un nuevo navegador, que se puede apreciar en la parte superior derecha de la siguiente imagen

Google Earth 4.3 -Navegación

Y una de las nuevas funciones que mas me gusta es la vista de calle que se puede apreciar en las siguientes imagenes

Google Earth 4.3 - Vista de Calle
Lombard Str, en San Fransisco

Vista de calle en Google Earth
El Golden Gate Bridge en San Fransisco

La nueva versión de Google Earth 4.3 se la puede descargar desde aquí, y un artículo con una pequeña descripción de las nuevas funciones puedes encontrar en el blog Google Operating System o en el blog oficial de Google.

Actualización
También lo comenta Google Earth Blog en español. Sorry, GEB en español aparece en las posiciones medias de mi lector de Feeds y por eso no lo puedo usar como primera fuente de información, ya que de lo contrario los primeros feeds que leo se me pierden.

Nueva versión de Google Earth y KML ya es estandard

Ya esta disponible la nueva versión de Google Earth 4.3 que contiene varias novedades. La lista de las nuevas funciones la puedes ver en esta nota de Google Earth Blog.

Además, ayer Google anunciaba que el formato KML (Keyhole Markup Language) basado en XML y que fue creado por Keyhole, la empresa comprada por Google, para describir datos geográficos en 3 dimensiones, ha sido liberado y entregado a la Open Geospacial Consortium (OGC) para convertirse en un estandard abierto. La base del estandard es KML versión 2.2 (Ver página oficial del nuevo estandard).

KML se uso inicialmente en Google Earth, pero ahora también se lo puede usar en Google Earth. Un paquete de software que es muy usado por los cientificos, MapServer también usa KML como formato. Hace unos días la nueva actualización de Microsoft Virtual Earth anunciaba que ya se podían importar y exportar datos en el formato KML.

Todo esto es una buena noticia para los que usan y trabajan con datos geográficos y desean realizar software o servicios web con geolocalización. Ahora solo falta esperar que aparezacan aplicaciones para móviles que también soporten el uso de KML.

Por ultimo, y para redondear el tema sobre mapas geográficos, quiero mencionar que desde hace algunos días, ya es posible colocar vídeos de YouTube en Google Maps.

Actualización
En el enlace que coloque para la descarga de Google Earth, solo se puede descargar la versión antigua. para poder descargar la versión 4.3 de Google Earth se debe entrar a este enlace. Primeramente se descargará Google Updater, un nuevo programa de Google para controlar todos los prgramas de Google que han sido instalados en tu máquina, como se puede apreciar en la siguiente imagen

Google Updater

Ahora si, ya tengo instalado Google Earth 4.3.7191.6508 (beta) , y aquí una vista de calle del Golden Gate Bridge en San Fransisco

Vista de calle en Google Earth

Tiempos de actualización de Google Analytics bajan a menos de una hora

A pesar de que los reportes de Google Analytics son de muy alta calidad y permiten analizar el tráfico de una web durante diferentes periodos de tiempo, una de las mayores quejas de los usuarios es que la actualización de los datos es muy lenta. No se podían analizar los datos en tiempo real.

Ahora Google Analytics ha mejorado su sistema de actualización y los datos de los reportes son actualizados en menos de una hora. Aunque esto todavía NO es tiempo real, significa una gran mejora para saber lo que está sucediendo en el día en una web.

Visto en Web Analytics Inside (en alemán)

Google WebSite Optimizer ahora no solo para usuarios de AdWords

Google Website Optimizer

Ahora es posible usar la herramienta para optimizar landing pages directamente y sin tener que ser usuario de AdWords. Google Website Optimizer lo puedes usar desde aquí.

Se trata de un servicio que permite mejorar el rendimiento de las landing pages y de las conversiones de una web que vende algún tipo de producto o servicio.

Con esta herramienta se puede

– Mejorar el ratio de conversión
– Bajar el ratio de abandono de una página
– Mejorar los tiempos de permanencia de los usuarios
– Mejorar la satisfacción de los usuarios
– Eliminar el trabajo a ciegas diseñando una web

Website optimizer tiene un wizard para generar experimentos en las páginas que se desean optimizar. Despúes de llenar los datos de la página, se debe colocar un código en JavaScript para que Website Optimizer pueda obtener información y generar reportes con las cosas que se deben mejorar en la misma.

Salesforce y Google Apps

SalesForce & Google Apps

El servicio de CRM SalesForce ha anunciado la integración de Google Apps con su servicio vía web (ver demo).

Con SalesForce ya se podía desde hace algún tiempo gestionar campañas de Google AdWords, y con este nuevo anuncio, el servicio de Google para pequeñas y medianas empresas Google Aps ha sido integrado a muchas de las funciones de SalesForces.

Por ejemplo, registros en Google Calendar e emails pueden ser integrados directamente en SalesForce y pueden ser usar por todos los miembros del grupo de trabajo. También existe una integración de GoogleTalk y la ofimática de Docs: documentos, hojas de cálculo y presentaciones.

Con esta integración, Google continua su estrategia de aumentar su influencia en los servicios webs para pequeñas y medianas empresas que ya han comenzado a usar herramientas que se encuentran totalmente en la web.

Actualización
TechCrunch publica una interesante nota sobre la alianza entre SalesForce y Google y las consequiencias que esto podría tener para Microsoft.

Ejemplos de páginas indexadas en Google por formularios

Ayer mencionaba que Google ya puede indexar páginas detrás de formularios.

Hoy día, revisando uno de mis proyectos recién me he dado cuenta cómo muchas páginas fueron indexadas en el buscador de Google. Todas estas páginas muestran la URL mi-proyecto.com/?s=keyword, donde la palabra clave esta más o menos relacionada con el tema de mi proyecto.

El bot de Google toma las palabras claves de la web, las llena en el formulario de búsqueda de WordPress e indexa los resultados.

Muchas de estas páginas indexadas tienen sentido, como se puede apreciar en la siguiente imagen

Página indexada por el uso de formularios

Pero también he encontrado otros ejemplos como el siguiente

Ejemplo de página indexada por formularios

donde la palabra alles (alemán) no tiene ningún sentido en esta web.

La única forma que me puedo imaginar de que Google haya probado esta búsqueda en el blog es que algún usuario la realizó y con la información que Google puede obtener de la página – mediante Analytics o AdSense – la haya indexado.

Como ya lo había comentado en mi anterior nota, esta nueva forma de indexación en muchos casos puede tener sentido, pero en muchos otros no y no sé hasta que punto pueda mejorar la calidad de los resultados del buscador.

En este caso especifico, y seguramente en muchos otros blogs con WordPress esta forma de indexación ha sido positiva ya que la página resultante contiene los keywords buscados con un gran densidad, ya que es resultado de la función de búsqueda dentro del blog, y así estas páginas se han logrado posicionar fácilmente en los primeros lugares del índice de Google.

Finalmente, aquí una lista de algunas páginas indexadas mediante formulario, donde se puede observar si las mismas hacen sentido o no

Páginas indexadas por formularios

Ahora google puede escanear a través de formularios

Hoy día el blog de Google Webmaster Central ha publicado una nota en la que menciona que además de escanear páginas web con JavaScript y Flash, ahora y después de varios meses de realizar experimentos el google bot ya puede escanear páginas web que están detrás de formularios.

El articulo menciona que sí encuentran en una página el código < form > en HTML, realizan algunos experimentos automáticos llenando los valores y opciones del formulario para ver qué página devuelve.

Si esta página válida, de interés publico y es indexable, entonces la colocan en el índice del buscador. Solamente algunas webs importantes están recibiendo este tratamiento.

Solo indexan páginas permitidas, es decir que no están en robots.txt o no contienen el metatag noindex o nofollow. Adicionalmente, solamente indexan paginas que contienen el HTTP request GET en el formulario y que no piden datos personales de los usuarios.

Con este experimento, se esta tratando de llegar a esa web invisible que está oculta a los motores de búsqueda.

Creo que se trata de un experimento interesante y muestra que los ingenieros de Google tienen mucho tiempo para dedicarse a temas poco relevantes. No creo que indexando páginas detrás de formularios, los internautas obtendrán mejores resultados en los buscadores.