El formato KML (Keyhole Markup Language) basado en XML sirve para describir datos geográficos y es usado por ejemplo en Google Maps, Google Earth, y Microsoft Virtual Earth. Y hace poco KML ha sido declarado estandard por el Open Geospacial Consortium (OGC).
En uno de mis proyectos locales, estoy usando archivos KML desde ya hace mas de 6 meses para localizar lugares de interés en la ciudad en la que actualmente vivo, mediante una funcionalidad de Google Maps ofrece para leer archivos en KML y visualizarlos.
Pero hoy día ha sido grande mi sorpresa: Revisando el tráfico generado hacia mi web, he descubierto que varias visitas han ingresado desde Google Maps, por ejemplo con la búsqueda pubs,la paz,bolivia. Al realizar esta búsqueda he obtenido como resultado lo siguiente
Es decir que los lugares que he incluido en mi archivo KML ahora aparecen en Google Maps como resultados de la búsqueda.
Esta es por un lado una gran noticia, ya que ahora se puede generar bastante tráfico desde Google Maps creando archivos en KML y usando métodos conocidos de SEO 🙂
Pero por otro lado, creo que aquí Google va ha tener que abrir un nuevo frente para combatir el SPAM que se va ha generar. También Cabe mencionar que desde hace unos días atrás ya se pueden ver en Google Maps fotos de Panoramio y en los Estados Unidos anuncios inmobiliarios.
No será que aquí Google se esta arriesgando mucho?