Cómo ver el PageRank de una página en Google Chrome

Google Chrome, el navegador de Google que todavía se encuentra en versión beta, es una herramienta muy util para navegar por Internet ya que es muy rápido, ligero, no se cae casi nunca y no gasta muchos recursos de memoria.

Pero su gran desventaja es qué no permite, por lo menos por ahora, la incorporación de extensiones o plugins. Estas extensiones son en Firefox de gran ayuda para poder analizar páginas webs, ya sea para ver el IP, el lugar geográfico del servidor, el dueño del dominio, otras muchas funciones SEO o analizar el layout de las mismas.

Tampoco hasta ahora Google ha presentado su barra de herramientas donde se puede ver el PageRank de cada página.

Ahora, ChromeFans se las ha ingeniado para por lo menos permitir la visualización del PageRank de la página visitada.

Para eso, solamente se debe generar en Chrome un bookmark con la siguiente linea

javascript:void( window.open( «http://www.chromefans.org/pr/?u=»+escape(location.href), «PageRank%20Status%20-%20ChromeFans», «width=405,height=120,top=0,left=0,location=0»))

En realidad se trata de una función en JavaScript que toma la URL de la página actual y la envía a ChromeFans como parámetro para calcular el PageRank. El resultado aparece en una nueva ventana de Chrome. Esta ventana muestra además del PR el índice de la página en Alexa.

Se trata de una pequeña herramienta que puede mejorar en algo la funcionalidad de Chrome.

Visto en Google Blogoscoped

Google ya no valora directorios como Yahoo! o DMoz?

Muchos SEOs y webmasters se han sorprendido que Google anoche haya cambiado el texto de su guía para websmasters.

Antiguamente se podía leer

Submit your site to relevant directories such as the Open Directory Project and Yahoo!, as well as to other industry-specific expert sites.

Pero ahora esa frase ha desparecido (ver guía para el webmaster de Google en inglés).

También se menciona que Google ha retirado el enlace a DMoz (ODP – Open Directory Project) que por años ha sido la referencia de Google para valorar una web, ya que era un directorio gestionado por «humanos» y más o menos garantizaba la calidad de las web registradas en este directorio.

Estas dos medidas de Google demuestran que los directorios de páginas web ya no tienen el valor de antaño, y qué Google consequentemente ha estado quitando popularidad y PageRank a este tipo de cátalogos.

Ahora, solamente los catálogos que realmente puedan generar tráfico serán los mimados de los SEOs y webmaster, ya que los otros ya no sirven para nada!

Herramientas para monitorear el PageRank y los backlinks

Cada vez que comienza una actualización del PageRank, los webmasters y SEOs comienzan a buscar en sus archivos todo tipo de herramientas para poder controlar el PageRank de sus proyectos, y a pesar de que existe una infinidad de herramientas en la red, muy pocas son buenas y fiables. Además en el ultimo tiempo, Google esta tratando de despistar a los programadores de estas herramientas cambiando el código HTML de sus resultados, para evitar que se hagan consultas automatizadas al buscador.

Aquí les presento algunas herramientas para monitorear el PageRank que todavía funcionan correctamente.

Bulk PageRank Checker Con esta herramienta se puede monitorear el PR de varios dominios a la vez.

IWebTool PageRank Checker Herramienta para monitorear el PR en 33 data centers, aunque ahora parece que muchos no están funcionando.

Tools Live PageRank Herramienta para monitorear el PageRank en 24 data centers.

PageRank Checker Con esta herramienta se puede controlar el PageRank en 25 data centers.

PageRank SEO Tool Herramienta para monitorear el PR en más de 25 data centers.

Y aquí algunas herramientas para controlar los backlinks

Free Backlink Checker Esta herramienta muestra una lista de hasta 2000 enlaces entrantes a una página web.

Sites linked to de Alexa Con esta herramienta de Alexa se pueden ver las webs más importantes que enlazan a una web.

Site Explorer de Yahoo Mediante el Site Explorer de Yahoo se pueden analizar las páginas entrantes o backllinks que apuntan a una determinada URL.

Y finalmente una herramienta interesante que muestra en forma gráfica el número de páginas indexadas en Google, Yahoo y MS Live: Trackindexing.

Actualización del PageRank de Google Septiembre 2008

La última actualización del PageRank se realizó el 26 de Julio, es decir exactamente hace dos meses. Y ayer ya comenzaron a sonar las alarmas indicando que se estaban propagando por los diferentes data centers de Google nuevos valores del PageRank visible , es decir los valores que se pueden observar en la barrita verde.

Y como aconteció ya en la última actualización, nuevamente los valores del PageRank se han propagado extremadamente rápido entre los diferentes DCs, de modo que casi ya no se puede apreciar los valores antiguos y los valores nuevos al mismo tiempo.

También es resulta un poco extraño que esta nueva actualización se realice después de 2 meses, ya que ya nos habíamos acostumbrado al ritmo trimestral. Posiblemente la velocidad de propagación y la actualización después de solo 2 meses sea una señal de las grandes mejoras que Google ha estado realizando en lo que se refiere a capacidad de infraestructura y capacidad computacional. Antiguamente para el cálculo del PR tenían que detener otros procesos.

También es bastante difícil de analizar exactamente qúe páginas se han beneficiado de esta nueva actualización del PR. Pero cómo ya sucedió las últimas veces, páginas nuevas y páginas internas han recibido PageRank. Webs antiguas no han variado de PageRank, y también se menciona que cátalogos web habrían recuperado algo de PR.

Y como prueba de que los nuevos valores del PageRank ya funcionan internamente en los algoritmos del buscador mucho antes de que sean exportados a la barrita verde, aquí una gráfica que muestra el numero de visitas en uno de mis proyectos

Justamente este sitio ha subido 1 punto en el PageRank, pero el tráfico ya se incremento en mas de un 200% hace más de dos semanas atrás debido a la subida de posiciones en el índice de varias páginas con palabras claves que pueden generan mucho tráfico.

Esto también demuestra que todavía el PageRank continua siendo un factor muy importante, pero no decisivo, para poder calificar la calidad y popularidad de una web.

Seguramente, esta nueva actualización del PageRank es un regalo a los webmasters por parte de Google, justo para celebrar hoy día 27 de Septiembre sus 10 años de vida oficial.

Actualización
Ah…. me olvidaba mencionar que también se ha realizado una actualización de los backlinks, es decir la función link: que muestra los enlaces entrantes. Pero como ya es bien conocido, la función de Google no es exacacta, por lo que generalmente se debería usar el Site Explorer de Yahoo.

 

Cae otro mito de Google – No es necesario re-escribir las URLs dinámicas

Uno de los mitos o reglas básicas para mejorar la indexación de páginas en Google era que siempre se debía re-escribir las URLs dinámicas en URLs estáticas.

Si se usan parámetros para generar una página dinámica, se crea por ejemplo la siguiente URL

www.mi-dominio.com?pais=es&provincia=malaga&ciudad=marbella

Pero según las reglas básicas del SEO, se la debería re-escribir en una URL estática como por ejemplo

www.mi-dominio.com/es/malaga/marbella

o

www.mi-dominio.com/es-malaga-marbella

Una de las razones por qué se debían evitar parámetros en las URL era que hace algunos años atrás, los buscadores tenían dificultades en indexar páginas con muchos parámetros. En el mejor de los casos, Google podía indexar páginas con hasta 2 a 3. Por esto, re-escribir las URLs dinámicas se convirtio en una ley para los buenos SEOs.

Pero parece que esto ahora ha cambiado. Ayer, el blog oficial de Google se ha pronunciado sobre las URLs dinámicas vs. las URLs estáticas. En el mencionado artículo se explica la diferencia entre los dos tipos de URLs y se explican los mitos que existían sobre las URLs dinámicas, y en uno de los párrafos, se dice

Feel free to serve us your standard dynamic URL and we will automatically find the parameters which are unnecessary.

Lo que demuestra que ahora el googlebot ya no tiene problemas en indexar páginas con varios parámetros, y hasta ya tiene la capacidad de descubrir qué parámetros no son importantes, como por ejemplo las variables de sesión.

De todas maneras, yo creo que las URLs estáticas son más legibles, dan mucha más información a los usuarios, y muestran la claridad y orden en una web.

El primer móvil con Android de Google se lanza hoy día

hoy día se lanza el primer móvil con el sistema operativo con Google Andriod. Se trata de un móvil de la empresa HTC, el modelo HTC Dream.

Las principales características son las siguientes:
Tamaño: 117 x 55 x 16 mm
Peso: 159 g
Display: 65K color screen, HVGA (480 x 320)
Bateria hablando: 5 horas
Tiempo de Standby: 130 horas
Memoria: expansible hasta 8 GB
Camara: 3.1 MP
Aplicaciones: Maps, Gmail, YouTube, Calendar, Google Talk.

Inicialmente, el HTC Dream será lanzado en Estados Unidos por T-Mobile con contrato por 179,00 dolares, y luego en Noviembre de este año en el Reino Unido. El móvil de Google recién aparecerá en otros países europeos en el primer trimestre del 2009.

En la presentación en Nueva York, se han mostrado aplicaciones muy interesantes y parecería que con la llegada de Android, el iPhone de Apple recién va ha tener un competidor digno en lo que se refiere a usabilidad en un dispositivo móvil.

 

Actualización
Vídeos de la presentación del T-Mobile G1 with Google

Actualización 1

 Vídeo sobre los productos Google Mobile en Android

Cómo obtener un quality score de 10/10 en AdWords

Cómo ya es conocido, Google AdWords ha introducido un nuevo algoritmo en tiempo real para calcular el quality score de las landing pages de sus anunciantes.

La finalidad de estas mejoras en AdWords, es por un lado el de mejorar el retorno de los anunciantes en AdWords, pero también evitar las web que colocan anuncios en AdWords para generar tráfico y luego tratan de generar ganancias con AdSense.

En el foro de SEW se ha discutido este tema y se ha llegado a la conclusión que es muy fácil obtener un Quality Score de 10/10 si se siguen en especial las siguientes reglas

  • Las palabras claves deben aparecer en la URL
  • Las palabras claves deben aparecer en el meta tag keywords
  • No se debe usar ningún tipo de navegación en la página
  • No deben existir anuncios en la página
  • No deben existir enlaces
  • La página debe tener mucho texto con las palabras claves

Pero también existen otras opiniones que indican que esta teoría no es correcta, ya que en muchos ejemplos, los anuncios de AdWords que aparecen en las primeras posiciones no cumplen con la mayoría de estos puntos.

De todas maneras, si se usa AdWords, siempre se debe experimentar con la landing page y se debería tratar de seguir algunas de las reglas anteriormente mencionadas, pero siempre se debe tener en mente optimizar la página para una mejor usabilidad de los visitantes hasta conseguir un score adecuado para los anuncios.

El blog de Google Webmasters ahora también en español

El blog de Google para webmasters, Webmaster Central Blog, se ha convertido en una fuente importante de información para los SEOs y webmasters, ya que después que Goole se dio cuenta que necesita un canal formal de comunicación con los webmasters, y no solo mediante Matt Cutts, para indicarles el camino de cómo quiere que se armen las páginas webs para que sean mejor indexadas, pero también para dar algunas pistas de los cambios que se hacen regularmente en los algortimos del buscador.

Otro motivo de este blog es obtener re-alimentación o feedback sobre la calidad de los resultados del buscador después de modificaciones en los algoritmos que realiza Google. Cada cambio enoja a muchos webmasters ya que bajan considerablemente de posiciones en el ranking, pero alegra a otros tantos que suben en el índice del buscador.

El blog para webmasters ya tenia hace tiempo una versión en Alemán, pero ahora han creado una versión en español: El blog para Webmasters, que permite realizar comentarios.

Esperemos que este nuevo blog sea actualizado regularmente y aporte mucho a los SEOs y webmasters de habla española.

Vía SEL en español

Finalmente es oficial – Google usa evaluadores humanos para analizar los resultados del buscador

Hoy día, Scott Huffmann, un ingeniero de grupo la evaluación de resultados, escribe justamente sobre el tema: La evaluación de los resultados en Google.

En la parte más interesante del artículo se puede leer:

To get at these issues, we employ a variety of evaluation methods and data sources:

  • Human evaluators. Google makes use of evaluators in many countries and languages. These evaluators are carefully trained and are asked to evaluate the quality of search results in several different ways. We sometimes show evaluators whole result sets by themselves or «side by side» with alternatives; in other cases, we show evaluators a single result at a time for a query and ask them to rate its quality along various dimensions.
  • Live traffic experiments. We also make use of experiments, in which small fractions of queries are shown results from alternative search approaches. Ben Gomes talked about how we make use of these experiments for testing search UI elements in his previous post. With these experiments, we are able to see real users’ reactions (clicks, etc.) to alternative results.

Anteriormente, ya se había especulado mucho sobre este tema y varias veces se mostraron huellas de visitas extrañas desde los data centers de Google en los logs de las páginas webs, pero también aparecían screenshoots de los paneles de control de estos evaluadores humanos.

Ahora ya hay certeza de que empleados de Google evalúan en forma manual los resultados del índice del buscador que es generado por algoritmos automáticos. Aunque no se menciona en este artículo, queda también casi confirmada la sospecha que luego de estas evaluaciones, los empleados de Google si influyen activamente en los resultados.