Juega Google al Halloween con los SEOs y webmasters?

Desde hoy día muchos SEOs y webmasters están totalmente aterrorizados con los cambios en el índice de Google. Muchos portales y páginas populares han desaparecido de las primeras posiciones para diferentes palabras claves.

Lo extraño es que no solamente una u otra página ha cambiado de posición, sino más bien el top 10 ha sido completamente modificado.

Actualmente se están llevando grandes discusiones en los foros, por ejemplo en Xeoweb, Webmasterwold , o Abakus-Forum (en alemán) sobre esta actualización de Google y algunos ya la han denominado Actualización Navidad.

Cabe recordar que Google generalmente cada año, al finalizar este, ha realizado grandes actualizaciones. Posiblemente se trata de uno de esos cambios, y seguramente – según ellos – están tratando de mejorar los resultados del buscador de cara a las fiestas de fin de año.

Pero todavía la situación está muy inestable para decir que este será el índice final, ya que los diferentes data centers muestran resultados muy diferentes para palabras claves específicas, como se puede observar en la siguiente imagen

La primera columna muestra los diferentes DCs, la segunda el numero de resultados para la búsqueda que también varía mucho, y la tercera columna la posición.

Cómo se puede observar, actualmente hay por lo menos 4 clases o tipos de estado en los diferentes DCs.

Por eso, tendremos que esperar todavía algún tiempo hasta que todo vaya convergiendo a un estado final.

Ya llego Ubuntu 8.10

Hoy día se ha liberado la versión 8.10 de Ubuntu con el nombre Intrepid Ibex. La página oficial de Ubuntu la encuentras aquí. Y en este enlace encuentras las imágenes de las versiones para desktop y servidores para arquitecturas de 32 y 64bits.

Y como siempre, es posible crear un Live CD que corre directamente sin necesidad de realizar una instalación.

La lista de novedades para la versión de escritorio menciona las siguientes mejoras

  • Soporte para 3G mediante el uso de un módem 3G interno, el módem un móvil, o Bluettooth. También puede detectar automáticamente la mayoría de los dispositivos más populares.
  • Ahora es posible copiar fácilmente la imagen de los CDs a memorias USB para que se pueda correr o instalar Ubuntu directamente desde las mismas. Lo que anteriormente todavía era un problema.
  • Seciones guest, que ahora permiten que amigos o colegas se puedan logear al sistema sin la necesidad de crear un nuevo usuario.
  • Ubunutu 8.10 ha incorporado la última versión del ambiente gráfico Gnome 2.24

Las novedades que trae la versión para servidores la puedes leer aquí.

Estas son buenas noticias, ya que también se había comentado que la detetección de dispositivos WiFi habria sido mejorada, ya que este era unos de los mayores problemas que se tenían en Ubuntu cuando se lo instalaba en notebooks.

Todavía no he encontrado información sobre la posibilidad de upgrade de la versión 8.04 a 8.10, pero me imagino se también será fácil como de 7.04 a 8.04. En esa ocasión, si mal no recuerdo, solamente se necesitaba colocar el CD de la nueva versión y este reconocía automáticamente que se trataba de un Upgrade y comenzaba a instalar solamente los archivos necesarios, dejando las otras aplicaciones y los datos intactos.

Todavía voy a esperar un poco antes de actualizar algunas de mis máquinas que corren alternativamente con Ubuntu o Windows.

Knol ahora en alemán, francés e italiano

Google Knol es un servicio similar a Wikipedia, pero en el cual los autores pueden monetizar sus artículos mediante publicidad.

Ahora se han lanzado versiones de Knol en Alemán, Francés e Italiano. De esta manera Google esta tratando de internacionalizar su servicio para asé mejor su penetración en el mercado de conocimiento y enciclopedias en Internet, ya que el tráfico de Knol en ingles se estaba estancando.

Según TechCrunch existen varios servicios similares (Helium, Squidoo, WikiHow o Associated Content ) que están haciendo la competencia a Google Knol, por lo menos en ingles.

Resultados del buscador en Google Alerts y en formato RSS

Ya había mencionado hace unos días atrás, ahora es posible obtener resultados del buscador de Google en formato RSS mediante el servicio de Google Alerts.

Anteriormente solo era posible enviar alarmas por email para cambios en resultados en el buscador, blogs search, news o vídeos.

Con la introducción de RSS, ahora será posible por ejemplo usar estos datos en herramientas de análisis de posicionamiento.

Por ejemplo en la siguiente imagen se puede observar una alarma que se disparará cada vez que exista algún cambio en los resultados de site:www.maxglaser.net es decir en el numero de páginas indexadas por Google de este blog

Y el resultado, ahora se puede extraer desde una URL en formato o RSS o enviarla directamente a Google Reader, cómo se puede observar en la siguiente imagen

Ejemplos de alertas para obtener informaciones sobre cambios en el buscador pueden ser:

  • link:dominio.com para saber cuando se han realizado actualizaciones de los enlaces entrantes, los backlinks.
  • site:dominio.com para saber cuando ha variado el numero de páginas indexadas.
  • palabras claves para saber cuando hay cambios en las posiciones del indice en el buscador o en blogs search para las palabras dadas.

La nueva versión de C# tendrá la opción de tipificación dinámica

En la Microsoft Professional Developer Conference (PDC 2008) en los Angeles se ha anunciado que C# 4 tendrá una extensión que permitirá el tipificación dinámica, o mejor dicho en ingles dynamic typing.

Los lenguajes de programación que son compilados antes de su ejecución. como por ejemplo C++ o C# siempre tienen variables con tipos fijos, que se definen en forma declarativa. De esta manera, se pueden evitar una serie de errores que podrían ocurrir durante la ejecución de estos programas y así se mantiene la integridad de los datos.

En los lenguajes que son interpretados como PHP o JavaScript, todo es posible, y el tipo de una variable puede tener diferentes tipos, según el valor que se le asigne al momento de la ejecución. Esta forma de uso de tipificación de variables es muy flexible y ahorra mucho trabajo a los programadores. Pero es muy peligrosa, ya que se puede romper la integridad de los datos con mucha facilidad y es propensa a crear todo tipo de errores.

Con la incorporación de variables de tipo dinámico que se declaran preponiendo la palabra clave dynamic a la variable, se está tratando de dar esa flexibilidad a C# que tanto se pregona en los scripts o lenguajes interpretativos.

De todas maneras parece ser una extensión interesante, pero que está rompiendo la estructura, claridad y belleza de C#. Tendremos que esperar hasta que C# 4.0 sea liberado conjuntamente con el framework de .NET versión 4.0 a fines del 2009 para poder realmente comprobar la utilidad de esta nueva extensión.

Visto en heisse Online.

Microsoft presenta su servicio de Cloud Computing

Microsoft acaba de presentar Windows Azure, un servicio similar a Google AppEngine o Amazon Web Services, es decir un servicio que ofrece capacidad computacional escalable y almacenamiento de datos casi sin limites directamente en Internet.

Este tipo de servicios se los conoce como el cloud computing o computación en la nube de Internet.

En la página oficial de Windows Azure se puede leer

Azure is a cloud services operating system that serves as the development, service hosting and service management environment for the Azure Services Platform. Windows Azure provides developers with on-demand compute and storage to host, scale, and manage Web applications on the Internet through Microsoft® data centers.

Y bueno, como era de esperar Windows Azure soporta .NET, el framework de Microsoft que no ha logrado posicionarse ni en el mundo de las aplicaciones de escritorio ni en el mundo de los scripts para páginas web.

Windows Azure también soporta estándares como SOAP, REST y XML. Debido a la flexibilidad de .NET, Azure puede soportar muchos lenguajes de programación como C#, o Ruby, Phyton o PHP.

Una de las grandes ventajas de este servicio es su sencilla incorporación en Microsoft Visual Studio 2008, lo que hace que desarrolladores que ya usan esta herramienta puedan comenzar a trabajar en Windows Azure de inmediato y sin necesidad de aprender algo nuevo.

Todo lo contario que sucede con Google App Engine que actualmente solamente soporta Phyton y tiene un SDK sin una buena herramienta para el desarrollo de apliaciones.

Ahora solo queda esperar cuales serán las estrategias de marketing que usaran las empresas para posicionar sus servicios de computación en la nube.

También se debe mencionar que hace unos días atrás Richard Stallman había criticado duramente este tipo de servicios, ya que las empresas estarían entregando sus datos y programas a terceros, lo que puede ser un riesgo de dependencia y seguridad para estas empresas.

También escribe sobre el tema TechCrunchIT

Geocodificación en reversa

Una de las funciones más usadas en Google Maps o mediante su API es la geo-codificación, es decir si se conoce la dirección exacta de un lugar en nuestro planeta, con esta función es posible obtener las coordenadas geográficas del lugar. De esta manera y con las coordenadas geográficas, es posible mostrar el lugar en cualquier mapa.

En Google Maps API, esta función se llama GClientGeocoder y la definición exacta la puedes encontrar en la documentación de Google Maps API.

La función inversa, es decir dadas las coordenadas geográficas de un lugar sobre nuestro planeta, encontrar la dirección exacta no es una operación muy usada, pero puede ser interesante. Por ejemplo si se tienen las coordenadas de un GPS, se desea saber cual es la dirección del lugar.

Ahora el grupo del MAPS API de Google ha implementado justamente esta función y Pamela Fox la presenta en el Google Geo Developers Blog con algunos ejemplos.

En la siguiente imagen se puede ver los resultados de la geo-codificación en reversa para un lugar especifico en Santiago de Chile, usando este ejemplo de Google Maps

Finalmente estadísticas de AdSense en Google Analytics

Ya hace algún tiempo se rumoreaba y se mostraban algunos screenshots de estadísticas de AdSense en Google Analytics, por hoy finalmente el anuncio es oficial en el blog de AdSense.

Esta nueva funcionalidad va ha ser instalada gradualmente en las cuentas de los afiliados a Google AdSense. En los informes avanzados y de resumen general aparecerá una invitación para habilitar esta función.

Cómo todavía no cuento con esta funcionalidad, es aun difícil conocer exactamente qué tipo de reportes estarán disponibles, pero de todas maneras se trata realmente de un gran avance para transparentar un poco más todo lo que se refiere a los anuncios de AdSense.

También parece que Google con la liberación de esta herramienta está tratando de maximizar sus ingresos en su red de afiliados para así mantener o tal vez mejorar su posición económica en medio de la crisis.

Finalmente aquí un vídeo sobre AdSense en Google Analytics

Actualización
Adicionalmente a los reportes de AdSense, Google Analytics ha anunciado en su blog una serie de nuevas funcionalidades.

A pesar de la crisis Google presenta buenos resultados para el tercer trimestre 2008

Hoy día Google ha presentado sus resultados financieros para el tercer trimestre 2008 (Q3) (ver nota de prensa oficial o documento en PDF). En TechCrunch también se puede leer sobre la conferencia de prensa donde se han presentado estos resultados

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: 2008 google)


Las acciones de Google que cayeron este año de 700,00 hasta 332,00 dolares el 10 de Octubre (más de la mitad de su valor) hoy día comenzaron nuevamente a descender ya que todos los analistas estaban pesimistas sobre los resultados del Q3 2008. Pero al presentarse los resultados, las acciones se recuperaron un poco y cerraron con 253,02 como se puede apreciar en el siguiente diagrama intradia

El desarrollo de los ingresos y las ganancias de Google desde el 2006 se las puede observar en la siguiente tabla

Ingresos y Ganancias de Google
en dolares
Trimestre Ingresos Ganancias
Pérdidas
4/03 515,2 Mio. 27,2 Mio.
1/04 653,0 Mio. 63,0 Mio.
2/04 700,2 Mio. 79,1 Mio.
3/04 805,89 Mio. 51,98 Mio.
4/04 1.031,5 Mio. 204,1 Mio.
1/05 1.256 Mio. 369 Mio.
2/05 1.384 Mio.
(890 Mio. sin TAC)
343 Mio.
3/05 1.578 Mio.
(1.048 Mio. sin TAC)
381,2 Mio.
4/05 1.919 Mio.
(1.290 Mio. sin TAC)
372,2 Mio.
1/06 2.253 Mio.
(1.530 Mio. sin TAC)
592,3 Mio.
2/06 2.456 Mio.
(1.671 Mio. sin TAC)
721,1 Mio.
3/06 2.689 Mio.
(1.864 Mio. sin TAC)
733,4 Mio.
4/06 3.206 Mio.
(2.230 Mio. sin TAC)
1.030,7 Mio.
1/07 3.663 Mio.
(2.530 Mio. sin TAC)
1.002,2 Mio.
2/07 3.782 Mio.
(2.632 Mio. sin TAC)
925,1 Mio.
3/07 4.231,3 Mio.
(3.011 Mio. sin TAC)
1.069 Mio.
4/07 4.826,6 Mio.
(3.380 Mio. sin TAC)
1.206,4 Mio.
1/08 5.186 Mio.
(3.696 Mio. sin TAC)
1.307 Mio.
2/08 5.367 Mio.
(3.897 Mio. sin TAC)
1.247 Mio.
3/08 5.541 Mio.
(4.041 Mio. sin TAC)
1.346 Mio.

Nota: TAC = Traffic Adquisition Costs
Fuente: Heisse Online

Las ganancias netas del tercer trimestre fueron de 1.346 millones de dolares lo que significa un incremento de unos de 99 millones con respecto al segundo trimestre de 2008.

Los ingresos totales fueron de 5.542 millones lo que significa un incremento del 30%.

Los pagos que se realizaron a los soportes, es decir a los afiliados de AdSense fueron de 1.500 millones de dolares o más o menos unos 16,7 millones diarios.

Los ingresos fuera de los Estados Unidos aumentaron del 48 al 51% en lo que va del año. Y el numero de clicks pagos en las páginas del buscador así como de los soportes subió un 18%.

A pesar de estos resultados positivos, Google esta muy cauteloso con nuevas inversiones y nuevas contrataciones.

La táctica de Google de internacionalizarse y de captar masivamente a las pequeñas y medianas empresas ha sido muy acertada para mantener y mejorar sus ingresos, mientras que otras empresas publicitarias ya han sido afectadas fuertemente por la crisis mundial que recién acaba de comenzar.

Google generará resultados en formato RSS

En Search Engine Land se dice que Google ha confirmado que próximamente se generarán resultados del buscador en formato RSS.

Actualmente es posible generar alertas por email mediante el servicio de Google Alerts. Por ejemplo, se pueden generar alertas si los backlinks de un dominio cambian, o el numero de páginas indexadas se ha modificado.

Pero también se pueden generar alertas sobre noticias o temas con palabras claves especificas.

Si estas alertas se las puede mejorar usando un formato RSS, se me ocurren una serie de nuevas funciones que se podrían incorporar en una página web para generar contenidos frescos.

Pero también se podrían crear nuevas funciones para el análisis de dominios específicos, o para palabras claves.

De todas maneras todavía tendremos que esperar un poco hasta que esta nueva función para obtener resultados de búsquedas en formato RSS se haga realidad.