Archivo de la categoría: Programas & Herramientas

Programas & Herramientas de interés

Cómo usar Google Analytics en otras aplicaciones

Google Analytics, el servicio de Google para recolectar datos y analizar estadísticas sobre el tráfico de una web, aun no tiene una API. A ciencia cierta, todavía no se sabe si algún día Google presentará alguna interfaz para poder usar los datos de Google Analytics en otras aplicaciones.

Pero siempre existen desarrolladores que encuentran la forma de usar servicios sin una interfaz de programación oficial. Este es el caso por ejemplo de Analytics Reporting Suite, herramienta sobre la que ya he hablado, y que siempre uso para controles rápidos. Esta aplicación esta en Adobe AIR y usa casi todo el universo de datos de Google Analytics.

Sería muy interesante, por ejemplo poder presentar las estadísticas de tráfico y otros parámetros de una web en forma real, usando la información de Google Analytics.

Crhis Riley, ha presentado en el blog Google Blogoscoped un interesante artículo de cómo usar los datos de Google Analytics en otras aplicaciones. El artículo explica con mucho detalle la forma de extaer los datos de Google Analytics y puede ser de mucha ayuda para los que deseen usar estos datos en otras aplicaciones.

Por ejemplo se podría extraer los datos de las palabras claves más buscadas en una página web y mostrar su posición actual en los buscadores.

Se esta planificando una API para Google Trends

Según Marissa Mayer, Google esta trabajando en una API (Application Progamming Interface) para su servicio Google Trends. (Ver otras notas sobre Google Trends).

Según Marissa, además de la API, Google esta pensando en posibilitar la descarga de los datos de Google Trend en un formato para hojas de cálculo.

Creo que es una interesante noticia para los que se ocupan en analizar palabras claves y tendencias en el buscador de Google, ya con la ayuda de una interfaz de programación se pueden crear herramientas personalizas y muy interesantes para el análisis de palabras claves.

Vía NewsBlog

Actualización
El webcast de Marissa Mayer lo puedes ver aquí.

Ubuntu 7.10 ya ha sido liberado

La distribución gratuita más popular de Linux, Ubuntu, acaba de liberar la versión 7.10. Las imagenes de los CD ya se las puede descargar desde esta página. Y en esta página se encuentran todas las posibles variaciones para descargar.

Una de las características mas interesantes de Ubuntu es que existe un CD mediante el cual se puede arrancar el sistema sin necesidad de instalar algo en la computadora. Esta variante se la conoce como versión Live.

Este nuevo release contiene el núcleo 2.6.22 de Linux, Gnome 2.20, Fierfox 2.0 y OpenOffice 2.3.

Si la tarjeta gráfica tiene alelerador 3D, Ubuntu arranca con el ambiente gráfico mejorado, Compiz, que permite crear sombras en la ventanas y abrir y cerrar los menús con smooth. Con una nueva herramienta, ahora también se puede controlar 2 monitores facilmente. También se ha mejorado el soporte de varios chips para WLANs y también para WLAN por USB.

Nuevas aplicaciones de Google para móviles

Gmail Mobile
Google ha anunciado la actualización de Gmail. La nueva versión de Gmail Mobile 1.5 la puedes descargar desde tu móvil entrando a la página http://gmail.com/app

Esta actualización trae muchas mejoras como un manejo mejorado de los contactos, la posibilidad de escribir emails offline, y la encriptación de los datos. Más informaciones sobre la nueva versión de Gmail Mobile en el blog oficial de Gmail.

Google Docs
En realidad no se trata de una aplicación que se puede descargar a un móvil, sino más bien una aplicación web que permite ver los documentos guardados en Google Docs. Actualmente se pueden ver solamente documentos y hojas de cálculo pero no presentaciones.

Para ingresar a Google Docs para moóviles debes entrar desde tu móvil a la siguiente página http://docs.google.com/m

El interfaz es todavía muy sencillo. Por ejemplo las hojas de cálculo se pueden ver solamente de columna en columna y en 20 fiilas.

Yo creo que mejor hubiese sido crear una aplicación en Java para instalar en los móviles y así aprovechar mejor la usabilidad de las aplicaciones locales.

Adobe libera AIR 2 Beta

Adobe acaba de liberar la nueva versión 2 beta de AIR (Adobe Integrated Runtime) como lo informa hoy día en su página Adobe Labs.

Como ya lo había mencionado anteriormente, con esta herramienta se pueden crear por ejemplo aplicaciones de escritorio que usan datos de la red. También permite desarrollos en HTML, javaScript, Flash y Flex.

En esta nueva versión se han realizado muchas mejoras en el soporte de nuevos formatos como XSLT, así como también en lo que se refiere a seguridad.

Aquí puedes leer una FAQ para desarrolladores.

Via Ajaxian

Google Analitycs como aplicación de escritorio

Google Analytics es una herramienta muy sofisticada para analizar el tráfico de una web. Además de mostrar el número de impresiones y de visitas únicas contiene una serie datos muy interesantes como por ejemplo el tiempo de permanencia, el factor de abandono, origen geográfico de las visitas, páginas o buscadores que han generado el tráfico, y muchas otras cosas más.

También los usuarios de AdWords pueden administrar sus campañas y hacer seguimiento a sus metas y conversiones.

Personalmente he colocado Google Analitycs en varios de mis proyectos, pero solamente de vez en cuando, y en casos muy especiales ingreso a la web de Analitycs para revisar los datos de mis proyectos. El principal motivo se debe a que muchas veces, navegando por los menús se genera algún informe interesante que luego ya no se puede reproducir. En resumen a pesar de estar bien organizado, es bastante complejo y toma mucho tiempo obtener la información relevante.

Justamente hoy día se ha publicado una interesante solución: Google Analitycs AIR Beta

Se trata de una aplicación de escritorio que corre sobre Windows o Mac y que usa Adobe AIR, el nuevo framework de Adobe para crear aplicaciones RIA (Rich Internet Applications).

Google Analitycs AIR (GAA) es un ejemplo muy interesante de como se puede usar este tipo de aplicaciones: El programa se encuentra en la computadora local o de escritorio, pero los datos estan en la red. De esta manera se puede aprovechar completamente la usabilidad de las aplicaciones de escritorio, y esto es lo que más me gusta de GAA.

Para instalar GAA es necesario solamente descargar Adobe Integrated Runtime (AIR) desde esta página, que está disponible para Windows y Mac. Luego se debe descargar la aplicación desde aquí.

Luego de la sencilla instalación se puede arrancar la aplicación fácilmente. Se pueden crear diferentes perfiles usando los datos una cuenta de Google Analytics.

El uso de GAA es muy intuitivo como se puede observar en las siguientes imágenes:

El dashboard de mi blog
El dashboard de mi blog

Top landing pages del blog
Top landing pages del blog

Origen geografico de las visitas del blog
Origen geográfico de las visitas del blog

En resumen, esta herramienta me ha demostrados 2 cosas muy importantes:

1) La aplicaciones RIA tienen un gran potencial debido a la mejor usabilidad de los programas de escritorio.

2) Los datos de Google Analitycs son muy valiosos y pueden ser mejor explotados con este tipo de herramientas.

Ahora usaré diariamente Google Analitycs en GAA para analizar y así mejorar mis proyectos.

Actualización
Google Analitycs RIA todavía tiene varios bugs pero ya parece que Google se podría interesar por esta herramienta innovativa.

Actualización (09.01.2008)
Página oficial de Analytics Reporting Suite

Finalmente se ha liberado WordPress 2.3

La nueva versión de WordPress 2.3 acaba de ser liberada y ya se la puede descargar desde esta página. Seguramente en los próximos días también ya estará disponible la versión en español, que en realidad se trata de un solo archivo que contiene la traducción de todos los textos.

Todos han estado esperando impacientemente esta nueva versión ya que los desarrolladores de WordPress han prometido grandes mejoras al más conocido sistema gestor de weblogs.

Según CMSTechno estas son las novedades más destacadas:

  • Uso de Etiquetas (Tags) Nativas. Ahora WordPress 2.3 trae su propio código para crear etiquetas de cada post. Si ya tu usabas algún plugin de Tags, no tienes que preocuparte debido a que WordPress 2.3 trae importadores de tags de los siguientes plugins (Simple Tags, Ultimate Tag Warrior, Bunny Tags, Jerome Keyword)
  • Notificaciones de versiones nuevas de WordPress. En la parte inferior (footer) de nuestro dashboard, nos avisarán cuando haya nuevas actualizaciones de WordPress.
  • Mejoras en las redirecciones de las urls (Tendrás que elegir si usarás www o no-www, todos los permalink van a finalizar con un signo /
  • Notificaciones de versiones nuevas de plugins que uses (Siempre y cuando esos plugins se encuentren en WordPress.org/extend/plugins)
  • Para los enlaces entrantes ya no se usará technorati sino Google Blog Search
  • Nuevo estado de los posts: Esperando Revisión (esto es útil para aquellos blogs donde escriban muchos autores y sus posts tengan que ser revisados)
  • Nuevos filtros en Administrar/Entradas – Administrar/Páginas, estos filtros nos ayudaran a ver mejor los posts creados por tales autores, el estado de los posts, etc
  • tinyMCE 2.1.1.1, Jquery 1.1.4, Prototype 1.5.1.1, Scriptaculous 1.7.1beta3
  • Reorganización de los archivos de WordPress, nuevas subcarpetas para organizar mejor los css, js, etc.

Por mi parte todavía voy a esperar algún tiempo para comenzar con la actualización de mis blogs, pues como ya es conocido poco después de la publicación de nuevas versiones también aparecen las primeras vulnerabilidades que tienen que ser corregidas con los parches adicionales.