Hace casí 10 meses atrás comencé un pequeño proyecto, Notas Online que teniá dos objetivos principales:
- Ofrecer un servicio sencillo dirigido especialmente Webmasters y SEOs para que puedan presentar sus proyectos en Internet mediante notas de prensa gratuitas y así obtener enlaces de buena calidad.
- Estudiar detalladamente Joomla , uno de los sistemas de Gestión de contenidos (CMS) más usados en la actualidad, probar su usabilidad, y sobre todo investigar si es posible crear webs que se puedan posicionar bien con un sistema que generará contenido en HTML en forma dinámica.
Después de la instalación tuve problemas en comprender exactamente los conceptos que usa Joomla y me tomo algunos días armar una web a mi gusto. El siguiente problema con el que me encontré fue la falta de soporte nativo para generar URLs amigables y metatags (sobre todo description) para cada una de las páginas de la web. Después de probar varios plugins tuve que comprar uno que cumplía mis requerimientos, pero de vez en cuando cambiaba las URLs sin previo aviso.
Finalmente conseguí parametrizar todo lo que necesitaba, y no quise tocar nada más por miedo a que nuevamente suceda algo y nuevamente se desconfiguarase el sistema. La instalación y configuración del proyecto me costó casi una semana de trabajo, pero conseguí lo que queria.
Después de algún tiempo el proyecto alcanzó buenas posiciones en el índice de Google, especialmente para búsquedas del long tail, pero para palabras claves genéricas nunca logró alcanzar el top 10.
Pero el mayor problema con el que me he encontrado ha sido la usabilidad del panel de control tanto para los usuarios como para el administrador, que llegó a tal punto, que cada vez se me hacía un martitirio el tener que ingresar al sistema, editar las notas enviadas y publicarlas, hasta el punto de que en un momento dado llegue a pensar que debía suspender el experimento.
Pero bueno, ahora aprovechando que Worpdress ha liberado una nueva versión 2.5, pensé que este proyecto sería el candidato ideal para probarlo.
La descarga del script, del modulo de traducción al español, la creación de la base de datos, la búsqueda de un buen template y finalmente la instalación de algunos plugins, como por ejemplo All in One SEO Pack me tomó solamente un par de horas.
Y finalmente, con la ayuda de un pequeño script y haciendo algunas modificaciones para WordPress 2.5, logré migrar todos los artículos de la base de datos de Joomla a WordPress.
Sin duda Joomla es un verdadero CMS que contiene muchísimos módulos y es mucho más poderoso que WordPress, pero me parece que su concepto es muy complidado. Todo lo contrario a lo que sucede con WordPress. No es necesario tener conocimeintos avanzados de informática para gestionarlo, y justamente de ahí sale su popularidad.
Bueno, ahora nuevamente tengo muchas ganas de continuar con el proyecto, dejando que los usuarios puedan publicar sus notas de prensa con mucha más facilidad, y yo dedicandome a mi tarea esencial: posicionar el proyecto en los buscadores.

Notas Online en Joomla

Notas Online en WordPress