El traductor de Google que permite traducir páginas web o textos en diferentes idiomas, ahora ha presentado un nuevo servicio: Un diccionario que traduce palabras en varios idiomas, como se puede apreciar en la siguiente imagen:
El nuevo diccionario de Google todavía no tiene la funcionalidad de otros diccionarios, como por ejemplo word reference, pero como ya es conocido, la constancia y la innovación de los ingenieros de Google, siempre termina con la mejora e introducción de funcionalidades muy útiles e interesantes en todos sus servicios. Habrá que esperar que novedades más no presentará el equipo del servicio de traducción de Google.
Además de presentar Adobe AIR, Adobe ha publicado hoy día la nueva versión de Flex, Flex 3 Beta.
Como ya lo había mencionado, Flex es un framework para crear aplicaciones web ricas, que pueden corren en la mayoría de los sistemas operativos y navegadores.
Flex.org es un sitio interesante donde se puede comenzar a conocer Flex, por ejemplo usando el Flex Compiler Online.
Uno de los ejemplos es un Blog Reader, que se puede apreciar en la siguiente imagen:
Adobe AIR es el nuevo nombre del framework de Adobe para aplicaciones web, a las que también se las conoce con el nombre de RIA (Rich Internet Application). Estas son aplicaciones similares a las aplicaciones de escritorio con la diferencia de que la base de datos y los programas se encuentran en un servidor web.
Como ya es conocido, este tipo de aplicaciones tienen un gran futuro y empresas como Google y Microsoft ya están luchando por obtener la supremacía de este tipo de servicios, como por ejemplo Live de Microsoft, o todo el paquete de servicios de Google (Gmail, Calender, Docs, etc.).
El mayor problema de este tipo de aplicaciones es que los protocolos de HTTP así como HTML no fueron designados para una interacción asincrónica entre servidor y cliente o browser. Por este motivo, y en base a estandares ya conocidos se ha creado por ejemplo Ajax que usa XML y JavaScript (ver también la historia de XMLHTTP) para mejorar la interacción entre servidor y cliente.
Adobe AIR (Adobe Integrated Runtime) que anteriormente se llamaba Apollo, se encuentra en beta y es un programa para Windows y Macintosh que contiene un webkit en base a Flash-Player, HTML, CSSS, y un JavaScript-Parser que permite correr aplicaciones en flex y en HTLM & JavaScript en forma local. También se ha planificado la inclusión de SQLite.
Por otro lado, Adobe también ofrece el framework de desarrollo Flex que permite a crear aplicaciones web que corren tanto desde un servidor web, como en forma local. Flex esta bajo la licencia de Open Source.
También se debe mencionar que Microsoft tiene una iniciativa similar, Silverlight que permite usar cualquier lenguaje .NET y Visual Studio para crear RIAS. También esta plataforma de Microsoft esta bajo la licencia Open Source.
Por el momento, es muy difícil predecir cual de las dos herramientas se convertirá en el estandard de programación para las aplicaciones web de escritorio.
Como ya es conocido, Google Trends es una herramienta para analizar en forma cualitativa el volumen de búsqueda de palabras claves en Google.
Hoy día Google ha presentado un servicio adicional, Google Hot Trends inicialmente para los resultados en el buscador de los Estados Unidos.
Se trata de un servicio que muestra las 100 frases más buscadas en los Estados Unidos en forma diaria. Y lo interesante de este servicio es su actualidad, pues puede mostrar los resultados del día anterior a diferencia de Google Zeitgeist que muestra resultados para diferentes países solamente en forma mensual.
Las principales funciones de Google Hot Trend son:
Visualización de las 100 frases más buscadas ordenadas por día
Selección de la fecha
Diagrama de la distribución de los volúmenes de búsqueda durante el día
Ciudad, donde se ha originado el mayor porcentaje de las búsquedas
Noticias, entradas en blogs y en la web, relacionadas con la frase buscada
La siguiente imagen muestra los resultados para la frase angelina jolie cannes
Esta es sin duda una interesante herramienta para los webmasters que deseen generar tráfico en sus webs con artículos actuales siguiendo las tendencias diarias de los internautas, y seguramente en los próximos meses, Google Hot Trends también estará disponible para los buscadores de los países hispano parlantes.
A pesar de que existe una infinidad de temas para la ultima versión de Worpress, a veces uno no encuentra el tema adecuado para iniciar un weblog.
El WordPress Theme Generator es una alternativa muy interesante para crear un ‘tema propio’ para WordPress. Esta herramienta tiene una serie de opciones para generar un tema, para visuallizarlo y poder descargarlo en un archivo ZIP para integrarlo en el weblog.
El referer o referencia es parte del protocolo HTTP y se encuentra en la cabecera de la operación GET que es enviada por los navegadores al servidor web para visualizar una página.
El siguiente ejemplo muestra la cabecera que ha sido enviada desde la raíz de mi blog para obtener la página de herramientas de mi web:
O aquí un ejemplo desde el buscador de Google para acceder a mi blog:
Como se puede observar en los ejemplos, el referer muestra la URL y los parámetros que han originado el requerimiento de una página en el servidor web. Esta información es muy importante para analizar el origen de las visitas de una web, y en el caso de visitas generadas desde los buscadores ayudan a obtener las palabras claves con las que fue encontrada la página.
Los servidores web graban toda esta información en los logs y existen muchas herramientas que permiten analizar esta información. Google Analitycs también almacena toda esta información, pero como es bastante sofisticada, es bastante difícil de encontrar esta información en sus reportes.
Por este motivo se puede leer recurrentemente en muchos blogs y foros de que Analytics no muestra toda la información que se requiere para analizar el tráfico de una web.
Pero esto es incorrecto. Aquí les presento una pequeña guia de como aprovechar la información recolectada por Analytics para analizar en forma muy elegante el origen de las visitas a una página (los refereres) y también las palabras claves con las que la página fue encontrada en los buscadores.
1. Encontrar la función
Aunque yo uso la versión en ingles, el menu no es difícil de encontrar y se encuentra en la posición celeste (Referring Source) de la siguiente imagen:
Despues de elegir esta función se obtiene, por ejemplo el siguiente reporte:
Este grafico muestra los más importantes referers del blog. Es decir el origen de todas las visitas.
2. Análisis del origen exacto de las visitas
El anterior diagrama solo muestra el volumen de las visitas desde un dominio dado, pero muchas veces es interesante conocer la página exacta desde la que se han originado las visitas y también su numero.
Para esto, se debe elegir un dominio de la lista, abrir el menu y elegir la función content, de la opción Cross Segment Performance, como se muestra en la siguiente imagen:
Como resultado se obtiene la lista completa de todas las páginas del dominio elegido que han generado las visitas. También se obtiene el numero de los visitantes que han venido desde estas URLs y el promedio de las páginas vistas por estos usuarios. Un ejemplo se puede observar en la siguiente imagen:
3. Análisis de las palabras claves de los buscadores
Cuando las visitas provienen de los buscadores, es muy importante poder analizar las palabras claves mediante las cuales los visitantes han llegado hasta la página web. Google Analytics también tiene toda esta información.
Para esto, se debe elegir de la lista a los dominios de los buscadores y elegir la opción Keyword, como se muestra en la siguiente imagen:
Con la ayuda de esta función se obtiene la lista completa de todas de las palabras claves que se han buscado en los motores de búsqueda y que han generado las visitas, como se puede observar en la siguiente imagen:
Como se puede observar, Google Analytics es realmente una herramienta poderosa y muy sofisitacada para poder analizar el trafico de una web. El mayor problema de Google Analytics es que debido a la cantidad de funciones que contiene, muchas veces es muy difícil encontrar la función adecuada.
Como ya muchos deben conocer, FreeMind es un programa gratuito en Java para organizar todo tipo de ideas en forma de grafos.
Ahora, la empresa alemana Codemart GmbH ha lanzado una herramienta similar, MindMeister que permite generar todo tipo de grafos jerárquicos en la web y poder compartirlos con amigos o colegas de trabajo.
MindMeister ha sido programado en Rails y Prototype y es muy fácil de usar. Todas las funciones son acesibles mediante un menu o con diferentes teclas.
Los nodos se pueden crear muy facilmente con las teclas insertar o borrar. En cada nodo también se puede colocar un icono. Un ejemplo de la estructura de mi blog se puede observar en la siguiente imagen
MindMeister permite importar grafos o mind maps como generalmente se los conoce, en los formatos de FreeMind y Mindjet MindManager. Los formatos de exportación que soporta MindMeister son FreeMind, MindManager, RTF (Rich Text File) o como imagen en GIF.
Todos los mind maps pueden ser compartidos por colaboradores quienes pueden realizar modificaciones o solamente visualizados por otros usarios.
A pesar de que MindMeister todavía esta en una fase de pruebas, es una herramienta muy interesante qué si es promocionada inteligentemente, algún día podría formar parte de Google Office.
Actualmente MindMeister se encuentra en una versión Private Beta y solamente se puede participar mediante invitaciones. Todavía tengo algunas invitaciones. Si es que alguien esta interesado en usar esta herramienta, me puede contactar
Ahora y con la la ayuda de un pequeño script en JavaScript es posible obtener más información sobre los enlaces entrantes que se muestran en el Google Webmaster Tools (GWT) usando el navegador de Firefox.
Para poder instalar el Google Webmaster Tools External Links ++ es necesario instalar un pequeño Plugin para Firefox, Greasemoenkey que permite costumizar la forma en que se muestran páginas web especificas con pequeños scripts en JavaScript.
Después de la instalación y de reiniciar Firefox, solo necesitas abrir la página de GWT y visualizar los enlaces externos de la web que estas analizando. Automáticamente aprecen informaciones adicionales al enlace entrante, como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Las informaciones adicionales que muestra esta herramienta son:
El PageRank de la página con el enlace entrante
El texto del anchor
El texto es marcado en amarillo si el enlace contiene el atributo nofollow
Link not found, si la página ya no existe
Aunque la herramienta tarda un momento en visualizar las informaciones adicionales, creo que puede ayudar mucho a los webmasters a analizar sus enlaces entrantes y así ayudarles en su trabajo de intercambio de enlaces y en la mejora del PageRank.
Ayer, la noticia más importante fue la presentación de la función de los links en Google Webmaster Tools (pestaña links).
El blog oficial de Google Webmaster Central da más detalles sobre como usar esa nueva herramienta para los webmasters.
En principio existen 2 funciones:
External Links
Esta función muestra una lista de páginas de una web y las páginas externas, es decir de otras webs que las enlazan.
Internal Links
Esta función muestra una lista de páginas de una web y las páginas internas que las enlazan.
En el blog de Google se menciona que estos datos no muestran el 100% de todos los enlaces, pero de todas maneras es mucho más fiable que la función link: del buscador. Cada registo tiene una fecha de descubrimiento o actualización, lo que permite conocer cuando Google ha encontrado a cada uno de los enlaces.
Ambas funciones permiten descargar todos los datos en el formato csv.
Es muy interesante analizar todos estos datos, ya que por ejemplo he encontrado enlaces que apuntan a mis webs que no conocía. También es muy interesante analizar qué páginas internas reciben mas enlaces, etc.
Con seguridad, esta nueva herramienta de Google va ha ayudar a los webmasters a demostrar y/o revocar muchas de las teorías que que habían construido alrededor de los backlinks. Por el momento, estos datos deben ser analizados cuidadosamente para poder sacar conclusiones.
Actualización
Cuando estaba escribiendo esta nota, ya tenia algunos problemas al ingresar a las páginas de esta herramienta. Ahora veo que la pestaña link ha desaparecido. Posiblemente el ataque de los webmasters ha hecho colapsar los servidores de Google, como ya ocurrió por ejemplo luego del lanzamiento de Google Analytics.
Otro de los motivos para la desaparición repentina es un bug que permitia ver los enlaces de cualquier web, cambiando solamente en la URL la página propia con una página de la competencia.
Actualización
Una interesante discusión sobre el tema en el blog de Matt Cutts.
pidiendo por ejemplo mostrar marcados los enlaces con con el atributo nofollow. Según Matt no todos los enlaces que se muestran con esta nueva herramienta tiene ‘peso’, es decir que no cuentan para la valoración de la popularidad de una página web.